9 oct 2014

FONT DE LA COVETA

Día de la ruta: 9 de octubre de 2014

Font de la Coveta

Información:

Descripción:
En Wikilok aparece la ruta circular pero nosotros elegimos hacer ida y vuelta por la ribera del río, más agradable. El inicio de la ruta es un camino a espaldas del polideportivo de Banyeres de Mariola. Al tocar el río, junto a la fábrica, hay que seguir por la vereda de la izquierda para llegar a la Font de la Coveta. Para ir al Toll Blau, al tocar el río cruzamos el pequeño puente de hormigón y giramos a la derecha; para llegar al Toll hay que mojarse (quitarse las botas) pero podemos simplemente llegar al río y ver los saltos de agua que desaguan en el Toll.

La ruta hacia la Font no tiene perdida, transcurre junto al río por parajes muy bonitos, con pozas, pequeños saltos y vegetación de ribera.

A partir de la Font, nos separamos del río y llegamos a una masía, la dejamos a la derecha y a sus espaldas hay una senda que sube al castillo (unos 300 metros de cuesta).

Longitud: 6,5 km. aprox. (aunque nosotros hacemos 9 entre idas y venidas)
Desnivel: hasta la Font 100 m. aprox. (yo diría que es algo más). Hasta el castillo hay que subir más, quizá otros 100 m.
Dificultad: Ninguna. Los únicos tramos de cuesta reseñables son la subida a las ruinas del castillito y el último tramo del camino de vuelta al polideportivo.

Meteorología: soleado, 25 grados aprox.

Grupo: Ismael, Helena, Irene y Mar.

Notas: Gracias a las tormentas de las dos últimas semanas había agua y la tierra estaba fresca. Ha entrado tímidamente el otoño en los alamos, frenos y hayas.



21 sept 2014

SELLA - RUTA DEL AGUA

Día de la ruta: 21 septiembre 2014


Molí d'Alvaro

Información:

Descripción: Ruta circular con salida y llegada en el aparcamiento de Sella. La iniciamos siguiendo el río Serpis y bajamos el barranco hasta que se junta con el Río del Arco (Barranc de l'Arc); allí se coge un senda estrecha a la derecha que pasa junto a una masía con una balsa (Molí d'Alvaro), luego bordea un cerro (camino) y empezamos a adentrarnos ya por la margen izquierda del barranco hasta L'Alcantera. Al salir de allí, nos desviamos a la izquierda, salimos del tramo asfaltado y subimos La Solana por camino de tierra y luego de vuelta a Sella.

Longitud: 9 km. aprox.
Desnivel: 170 m.
Dificultad: fácil, con tramos de carretera, camino y senda. Está indicado.

Meteorología: soleado, alguna nube, 27 grados aprox.

Grupo: Juan Antonio, Ismael, Alba, Mar.

Notas: Bastante seco después de este caluroso y alargado verano a pesar de que esta semana habían caído algunas pequeñas lluvias. Junto a la fuente de L'Alcantera hay una senda que baja al barranco donde se forma una bonita poza. Truchas.
La ruta circular es algo más corta pero alargamos el recorrido hacia el oeste.

Poza en L'Alcantera



PLANES

Día de la ruta: 14 septiembre 2014


Planes - Acueducto (la foto es de la primavera de 2014)

Información:

Descripción: Ruta circular que comienza en el lavadero de Planes y nos lleva al Barranco de la Encantada. Nosotros comenzamos por la carretera en lugar de subir a la Ermita. Al regreso a Planes cogemos un camino que no sube hasta la Ermita y llega al lavadero por el oeste, entre terrazas.

Longitud: 11 km. aprox.
Desnivel: 340-450 m.
Dificultad: fácil, con tramos de carretera, camino y senda. No está indicado. Hay que rodear una casa por la izquierda para encontrar la senda cuando empezamos a meternos en el barranco.

Meteorología: soleado, 30 grados aprox.

Grupo: Juan, Ivette, Helena, Ismael, Juan Jr., Irene V., Irene R., Mar

Notas: El lecho del barranco está seco, sólo conservan agua las pozas, aunque encontramos una fuente en la senda del barranco, en la umbría. La cascada del mirador apenas tiene unos hilillos de agua.
Comida en el Bar Lago.


FONT ROJA


Día de la ruta: 6 septiembre 2014

Información:

Descripción: Ruta circular de Subida al Menejador (1.356 m.) desde el Santuario (1.050 m.) subiendo por el Pas de la Mina, Mas de Tetuán y nevero y bajando por la senda que lleva directamente desde la cima del Menejador al Pla de la Mina.

Longitud: 7 km. aprox.
Desnivel: 310 m.
Dificultad: fácil, camino y senda, con algunas cuestas duras. La senda de bajada estaba seca y en buen estado.

Meteorología: soleado, 30 grados aprox.

Grupo: Juan Antonio, Alba, Irene, Mar, Ismael

Notas: No ha roto el otoño pero ya se adivina aquí (a pesar del calor) en algunos árboles de la umbría. El Arce está verde claro y empieza a amarillear levemente. Encontramos flores de azafrán silvestre.

2 ago 2013

PLAYA DE LAS CATEDRALES - TABLA DE MAREAS 2013

La Playa de las Catedrales, en Lugo, es una de las más hermosas de nuestra geografía. Para visitarla es imprescindible conocer los horarios de las mareas: con marea baja podremos bajar a la arena y recorrer los famosos puentes de roca.





PADDLE SURF EN FORMENTERA

En el Centro Náutico Formentera se pueden contratar excursiones y cursos de paddle surf, kayak, etc.




C/ Almadrava, 60. 
La Savina - Formentera
Tfno.: 627478452